Ponentes

Mtra. Nadia Mireles Torres
Nadia Mireles cuenta con licenciatura en Negocios Internacionales por la Universidad de Guadalajara, y con doble grado de Maestría en E-learning por la Universidad de Guadalajara y la Universidad Abierta de Cataluña. Actualmente funge como Directora de la Plataforma Abierta de Innovación de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco, un proyecto que busca atender la brecha laboral con programas cortos de formación de talento y capacitación para elevar la competitividad en áreas prioritarias de Jalisco.
Ha trabajado para la Universidad de Guadalajara en varias áreas como Coordinadora General de Internacionalización, Jefa del Centro de Autoaprendizaje de Idiomas y Coordinadora de Relaciones Institucionales del Rector General. Colaboró como Consultora en E-learning y Diseñadora Instruccional en el Departamento de Conocimiento, Innovación y Comunicación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), diseñando cursos en línea y programas de capacitación para el desarrollo social, además de participar en la estrategia de licencias abiertas y cursos abiertos del BID.

Mtro. Alfonso Pompa Padilla
Estudió la carrera de Ingeniero Industrial y de Sistemas en el periodo 1978-1982, con el apoyo de una beca de la Fundación Esposos Rodríguez y el Tecnológico de Monterrey, en el Campus Monterrey.
Se incorporó como maestro de planta en el Tecnológico de Monterrey en el Campus Sonora Norte, en Hermosillo, Sonora en el año 1983 y ha impartido clases a nivel licenciatura y posgrado en las áreas de Administración de Operaciones, Dirección, Liderazgo y Planeación Estratégica.
Fue seleccionado en el Programa de Maestros Futuros para estudiar su Posgrado en Master of Business Administration, en University of New York at Buffalo, Colorado. 1985-1986.
A inicios del 2012 y hasta el mes de diciembre del 2013 ocupó el cargo de Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, en el Tecnológico de Monterrey.
Además, tiene experiencia en Consultoría en el sector empresarial y para la administración pública, y en diferentes fundaciones y organizaciones de la sociedad civil.

Mtro. Benjamín Huerta Estrada
Maestro en Administración por el ITESO. Licenciatura en Ingeniería Electrónica y Diplomado en Marketing Estratégico en la escuela de negocios Kellog. Es autor de dos patentes y ha sido profesor de programas de ingeniería y de negocios en el ITESO, Tecnológico de Monterrey y Universidad La Salle.
Ha sido gerente de investigación, desarrollo y mercadotecnia en Hewlett Packard con la responsabilidad mundial de desarrollo y comercialización de sistemas de impresión comercial. Gerente de proyecto para el diseño y construcción de los centros de datos y telecomunicaciones de la ONU en Nueva York. Gerente de ingeniería en Intel con la responsabilidad de desarrollo de SoC para microservidores. En el Sector Público, fue el primer director del Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI), colaboró en el desarrollo del instituto y de sus primeros proyectos como el Centro del SW. Actualmente es director general de Amdocs en Guadalajara, que desarrolla servicios de soporte para la industria de las telecomunicaciones.

Ernesto Stein
También ha sido Asesor Económico Regional en el Departamento de País de Belice, América Central, México, Panamá y la República Dominicana en el BID, e investigador visitante en el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Ha publicado extensamente sobre temas de comercio internacional e integración, inversión extranjera directa, políticas de desarrollo productivo, economía institucional y economía política. Originario de Argentina, tiene un doctorado en Economía de la Universidad de California, Berkeley.
_0.jpg)
Mtra. Marisa Lazo Corvera
Tiene Licenciatura en Psicología por parte de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Cuenta también con una Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y pertenece a la Asociación Psicoanalítica Jalisciense. Es Fundadora y directora de Pastelerías Marisa, desde 1992 y actualmente cuenta con 75 sucursales incluyendo Pastelerías Marisa y Dolce Natura. Es conferencista con participaciones en eventos locales, nacionales e internacionales.

Ing. Pauline Henriquez Leblanc
Pauline Henriquez es especialista de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID. Sus áreas de especialización incluyen los temas de transformación digital, emprendimiento e innovación verde y tiene una amplia experiencia laboral en varios países de América Latina y el Caribe. Antes de unirse al BID, trabajó en el área de finanzas, incluida la banca de inversión y el capital privado. Pauline tiene dos maestrías, una en ingeniería de la Ecole Centrale de Lille (Francia) y otra en administración de empresas (MBA) de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) donde se especializó en emprendimiento.

Oscar Salcedo Yúdico
Presidente del comité de Open Banking en la Asociación de Bancos de México, es una persona que está dentro del ecosistema financiero y en comités de decisión, como Director de Banca Digital en Banco Multiva, y Consejero delegado en CECOBAN. Es especialista en P.F.M., blockchain, open banking, pagos digitales, e identidad digital.

Mtro. Francisco Martínez González
Ingeniero Industrial por parte de la Universidad de Guadalajara, con Maestría en Administración por parte del Tec. de Monterrey. Directivo con más de 28 años de experiencia, trabajando en la industria Metalmecánica y Textil, enfocado en la mejora de procesos operativos y administrativos apoyado en herramientas de mejora continua e implementación de herramientas de Tecnologías de Información. Amplia experiencia en Cadena de Suministro coordinando las áreas de Planeación, Suministro, Compras, Logística y Tecnologías de Información. Consultor y mentor en Centro Universidad Empresa en ITESO. Investigador asociado del programa DIGITEX – ITESO.

Juan José "JJ" Pedrero
Ingeniero especialista en la plataforma Workspace con más de 10 años de experiencia transformando organizaciones y personas a la nube de Google.

Philipp Haugwitz
Philipp se unió a la firma en 2014 en la oficina de McKinsey en Berlín y se mudó a México en 2016. Se enfoca en las transformaciones digitales y en la experiencia del cliente en diferentes industrias del sector público y privado. Antes de unirse a McKinsey, Philipp trabajó para el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania en Alemania y Grecia. Tiene una maestría en Gestión Pública y Gobernanza, London School of Economics (Reino Unido); y es licenciado en Artes por la Universidad Tecnológica de Darmstadt (Alemania).

Enrique Cortés Rello
Enrique Cortés Rello es el Director del Hub de Inteligencia Artificial del Tecnológico de Monterrey y asesor tecnológico de startups y fondos de inversión en México y en Europa. Es responsable de la ejecución de la iniciativa #fAIrLACJalisco para aplicar inteligencia artificial ética a problemas sociales y crear un ecosistema emprendedor de IA en el Estado de Jalisco.

Arturo Álvarez Amaral
Arturo, mejor conocido como Cone, es parte de los socios fundadores de Uzu Digital, una agencia de publicidad especializada en medios digitales en Guadalajara. Dentro de Uzu trabaja en la creación y desarrollo de estrategias de comunicación para una gran variedad de clientes. Antes de dedicarse por completo a la publicidad, Cone trabajaba en medios de comunicación como editor, reportero, fotógrafo y conductor de radio. También se ha desempeñado como docente en la Universidad de Guadalajara y como ponente en diferentes programas educativos.

Mtra. Julia Samperio
Cuenta con una Licenciatura en Comercio Internacional y Maestría en Mercadotecnia por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es Candidata a Doctora en Ciencias del Desarrollo Humano por UNIVA.
Ha sido docente por 16 años en UNIVA en la modalidad presencial, semi-presencial y a distancia en el área de Ciencias Económico Administrativas y Negocios Internacionales, particularmente en Mercadotecnia, Comercio Internacional y Emprendimiento.
Cuenta con una Certificación Académica en Negocios Internacionales por ANFECA y una certificación de Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal por la entidad CONOCER.
Es, desde hace 10 años consultora y capacitadora en instituciones privadas, universitarias y públicas, en algunos programas como Reto Zapopan, Hecho en Zapopan, FOJAL, Jaltrade, Centro Empresarial e Incubadora de Negocios UNIVA y en programas como: Aquí hay futuro, Mujeres que trabajan y Zapopan Impulsa. Así como mentora en programas de emprendimiento como Posible México, Hult Prize y Enactus.
Es miembro del grupo evaluador de proyectos en Reto Zapopan y Hecho en Zapopan; del Comité Académico del EGEL – CNI en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior CENEVAL; del Consorcio de Emprendimiento Científico, Tecnológico e Innovador de Jalisco y de la Red de Investigación en Innovación e Impacto Social.
Se ha desempeñado como conferencista en foros como la Semana Nacional del Emprendedor, Talent Land, la Universidad Católica de Pereira en Colombia, entre otros foros de emprendimiento. Actualmente, es Profesora Líder del Centro de Competitividad y Emprendimiento Sostenible UNIVA. Sus Áreas de especialidad son: Emprendimiento, Modelo de negocios, Estrategias de Marketing, Innovación, Retos en la educación y Empoderamiento Femenino

Mtro. Mauricio Moreno Gutiérrez
Mauricio es Ingeniero en Computación y Maestro en Ingeniería Electrónica por la UNAM, con especialización en Tratamiento Digital de Señales. Ha publicado artículos sobre procesamiento digital de video e imágenes en revistas internacionales arbitradas.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de las TICs: se unió en 2003 al Sector Público, en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), organización en donde alcanzó la posición de CTO, contribuyendo a la transformación digital de la institución. Posteriormente, se integró en 2013 a IBM como Consultor Associate Partner para Sector Financiero, trabajando en la introducción de arquitecturas y tecnologías innovadoras en la evolución de Bancos Mexicanos.
En Cisco, Mauricio dedica con gusto su tiempo y su pasión por la tecnología a contribuir con los gobiernos, las instituciones educativas y de salud, en hallar mecanismos de mediano y largo plazo que contribuyan a la solución de sus retos estructurales a través de la transformación digital, capitalizando el liderazgo que Cisco tiene en materia de innovación tecnológica.

Ing. Yair Lelis
Yair es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Forma parte de Cisco en México desde hace 9 años, en donde es responsable de la estrategia de ciberseguridad del país y asesora en esta materia a diversas cuentas estratégicas en múltiples sectores.
Cuenta con más de 19 años de experiencia en el sector de TI, en el cual se ha especializado en las áreas de ciberseguridad y redes. Durante su trayectoria profesional, ha colaborado en empresas líderes de la industria desempeñando funciones relacionadas con ingeniería, preventa y consultoría de Ciberseguridad atendiendo diversas cuentas estratégicas en México y Latinoamérica. Así mismo, ha participado en múltiples eventos de la industria en calidad de conferencista y colaborado con varios medios de comunicación sobre temas relacionados con la seguridad informática.